Issue
Con la llegada de una nueva mesa directiva, la CEM buscaba relanzar su comunicación digital bajo una visión más actual, cercana y simbólica. El reto consistía en generar una narrativa que no sólo comunicara el cambio de liderazgo, sino que también despertara un sentido de renovación profunda de la iglesia católica en México, capaz de conectar con fieles, líderes pastorales y audiencias digitales por igual. Esta fue una oportunidad histórica para marcar un nuevo comienzo que hablara desde la alegría, la esperanza y el liderazgo espiritual.
Aproach
El proyecto comenzó con un análisis integral de la comunicación digital de la CEM, lo que permitió redefinir su narrativa institucional y resignificar su identidad visual: del rojo al verde, como símbolo de esperanza, vida y nuevos comienzos. Cree una campaña de relanzamiento bajo el concepto “Todo es más fácil juntos”. Finalmente, se diseñó y activó digitalmente el Proyecto Global de Pastoral, consolidando el mensaje de transformación con un producto insignia de la nueva etapa.
Caso de estudio
Conferencia del
Episcopado Mexicano
Un nuevo comienzo
Todo es más fácil juntos
Para hacer el relanzamiento digital se desarrolló esta campaña, un guión potente que marcaría el rumbo de la nueva gestión de la CEM, así como un tono fresco e inspirador que conectara con los fieles de las distintas Diócesis y Arquidiócesis del País, que fuera disruptivo e institucional. Se realizó el cambio de color con motivos simbólicos de este nuevo comienzo.
En el video podemos observar una línea de unidad desde los Papas, pasando por los obispos, los fieles y los creadores de contenidos que son los discípulos de nuestros tiempos.
La representación final de dos grandes santos de la Iglesia Católica: San Juan Pablo II y la madre Santa Teresa de Calcuta, primero se presentan unas tomas de cada uno de manera separada siguiendo por un lado la vocación al servicio por medio del Papado y por otro lado la vocación al servicio por medio de la entrega a los pobres, después tomas de los dos compartiendo momentos y por último la toma de sus respectivas canonizaciones, cerrando esta secuencia que explica que tanto servir a Dios como llegar al cielo como santos es más fácil juntos.
Redefinimos la comunicación visual con frescura
Con el acercamiento y el análisis de la CEM nos permitió concluir que esta renovación se tenía que ver en tres vías: la renovación profunda de iglesia como una institución de fe y esperanza, una renovación visual coherente con el “nuevo comienzo” y una renovación de comunicación con un enfoque cercano, atento y propositivo mismos que impulsamos desde sus canales digitales y en redes sociales.
Estas vías nos llevaron al relanzamiento de marca de la CEM, un espacio que reúne a los obispos de México para atender funciones pastorales y favorecer la promoción de la fe católica, ahora agregando un espíritu de “Sinodalidad”, un llamado del Papa Francisco para los obispos y fieles de todo el mundo.
